[ad_1]
«Una de nuestras aspiraciones es conectar a la generación digital y a la generación millenial con todos los temas que los y nos involucran, con temas que interpelan a la sociedad en el mundo de hoy, como lo son el cambio climático, la salud, la educación, la discriminación y la extrema pobreza”, explicó Parlato, CEO y Fundador de Posibl, en diálogo con Télam.
El primer documental en estrenarse será «Libres de Trabajo Infantil», que cuenta con el desgarrador testimonio de un niño a cámara que en primera persona detalla la cruel realidad que viven los niños que son sometidos a trabajar en los yerbales de Misiones.
Libres de Trabajo Infantil
La producción, declarada de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación y destacado en la Cumbre Mundial de Jueces contra la Trata de Personas celebrada por el Papa Francisco, se estrenará mañana, en consonancia con el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
“La pobreza en que viven los cosecheros es muy grande. Las condiciones de vulnerabilidad y las necesidades que padecen son muchísimas. En ‘Libres de Trabajo Infantil’ tomamos el testimonio de un chico menor de edad que cuenta todo lo que se vive allí. Fue muy duro realizarlo, pero creo que es un material que es necesario que veamos para conocer y cambiar esta realidad», indicó Parlato.
«Ya habíamos hecho un primer documental en 2015 llamado ‘Me gusta el mate sin trabajo infantil’, por lo que decidimos hacer esta segunda entrega, que contiene el testimonio de un chico que trabaja de tarefero, personas que sienten temor por la estigmatización y por la situación en la que viven», agregó quien además es su director.
La cinta generó una campaña de firmas para exigir la erradicación del trabajo infantil en los yerbales y, al ser proyectada en diversos festivales, expuso en el mundo la problemática que se esconde detrás del mate presente en tantas mesas familiares.

A partir del 17 de junio estará disponible para ver «The Fighters», que aborda la lucha de diferentes personas que no han bajado los brazos a pesar de las adversidades que les ha tocado enfrentar.

Se trata de una serie de 10 episodios, en los que cada uno cuenta la historia de grandes personajes que desde su profesión y vocación (alimentación saludable, abuso sexual, violencia de género, activismo, fotografía, minería a cielo abierto, cárceles, entre otros) luchan por una causa social o de derechos humanos.
Unidos bajo el lema de «Rendirse no es una opción», los capítulos exponen a través de historias personales, el propósito que tienen los documentales de la productora Posibl: generar una conversación diferente, y que las producciones sean un disparador para que las personas asuman un rol activo de cambio dentro de la sociedad.
«Hay un momento para ver, uno para reflexionar y otro para hacer pasar a la acción. Hay cosas que no podemos permitir que sucedan en pleno siglo XXI», expresó Parlato.
«Uno de los objetivos que tenemos es involucrar a las personas, que sean parte de la historia para transformar la realidad. Por eso nuestros contenidos tienen un mensaje inspirador, de cambio, mostrando la lucha de otros, y a partir de allí, quizás invitar a aportar un granito de arena para que ese cambio sea posible», añadió.

A eso apunta también, “Unlabel”, que consta de tres episodios sobre la diversidad de género, el respeto y la inclusión y se podrá ver en Flow desde el 24 de junio.
La producción expone los diferentes estilos de vida, la igualdad de derechos y la importancia de la humanidad ante la diversidad a la hora del ver el mundo, promoviendo la inclusión y la mirada transgenero.
El último documental que se estrena es “Crónicas de de a pie», una invitación a re-conocer la Ciudad de Buenos Aires y sus habitantes, muchos de ellos desconocidos, pero con grandes historias de vida.

Disponible a partir del 1 de julio, es una miniserie de 7 episodios que se adentra dentro de diversas marchas para poner el foco en caras visibles de distintas luchas como el aborto legal, la discapacidad, la inclusión, el cine de impacto, el reciclado y los asesinatos de líderes sociales.
Sobre lo que vendrá, el CEO de Posibl comentó que ya finalizaron el rodaje de “Caravana”, una película que «narra el traslado de la elefanta Mara desde el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires hacia un santuario para estos animales en Brasil».
Caravana
«Fue un gran desafío porque en pleno rodaje explotó la pandemia de coronavirus y debimos cambiar el protocolo de filmación y dirigirlo a la distancia», sostuvo y precisó que fueron cuatro años de filmación para la cinta que está en pleno proceso de postproducción y está planeada estrenarse el año que viene.
Para fines de este año tienen programado el estreno de una cinta sobre maltrato animal. «Se trata de un documental que desnuda temas muy complejos de la sociedad, pero que son necesarios y son discusiones que nos debemos», dijo Parlato.
El realizador valoró la alianza hecha con Flow para mostrar sus trabajos en una importante plataforma de contenidos: «Esto nos permite estar presente en nuestro país, Uruguay y Paraguay, con un caudal de audiencia muy importante a los que vamos a poder llegar».
[ad_2]
Source link