[ad_1]

“Hemos presentado una Declaración de rechazo a la intervención y un Pedido de informes al Ejecutivo. También presentamos un 104 solicitando al Jefe de Gobierno que explicite los motivos de la intervención, con la documentación respaldatoria”, informó Pokoik.
Del encuentro participaron también la legisladora Maru Bielli y su par Santiago Roberto, ambos miembros de la Comisión de Educación; el presidente del bloque, Claudio Ferreño; y las y los legisladores Lucia Cámpora, Javier Andrade, Claudio Morresi, Manuel Socías, Juan Manuel Valdés, Claudia Neira, Laura Velazco; también los diputados Leandro Santoro, Matías Barroetaveña y María Rosa Muiños.
Por parte de la cooperadra concurrieron varios integrantes, junto al presidente de la misma, Guillermo Kechichian.
Paula Insaurralde, miembro de la entidad, contó que “la intervención fue informada en una reunión entre el Director General de Educación Fabián Capponi, la Directora de la Escuela y el presidente de la cooperadora, Guillermo Kechichian, el martes 22 de septiembre y que al día siguiente, se hicieron presentes en la escuela 8 funcionarios del Ministerio y violentaron la cerradura de la sala de la cooperadora, a pesar de que el presidente, estaba presente en ese momento y se ofreció ir a buscar las llaves de la sala”.
Los integrantes de la entidad coincidieron que no hay razones administrativas ni contables que justifiquen la medida, pero que sí hay razones políticas: la capacidad de gestión de la Asociación; su pileta propia, gracias a la cual los chicos y chicas pueden tener más horas de natación que el plan oficial; y su comedor autogestionado, que ofrece comida de mejor calidad que la del servicio de concesiones privados del gobierno porteño.
Aseguraron que el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta “había intentado arrebatarles el control de la pileta y una acción de amparo presentada por los padres detuvo la medida, y que existe un informe de la Auditoría interna del Ministerio, fechado en abril de 2020, señalando deficiencias que son responsabilidad del gobierno de la Ciudad, y no de la cooperadora, y que, pandemia mediante, fue imposible responder al requerimiento e implementar ningún plan de readecuación”.
También señalaron su preocupación por los bienes materiales de la escuela, que hoy están intervenidos, entre los que se encuentran un fondo de garantía de 24.000.000 de pesos; y por el resguardo de los derechos de los trabajadores del comedor autogestionado.
Ya en el cierre del encuentro, la diputada Pokoik, se comprometió a seguir de cerca esta situación y a estar en constante diálogo con los integrantes de la cooperadora.
También acordaron que los miembros de la cooperadora participarán en la próxima reunión de diputados de la Comisión de Educación de la Legislatura, y que se estudiará “la implementación de medidas legales en resguardo de los derechos de la comunidad y de los bienes materiales de la escuela”.
[ad_2]
Source link