[ad_1]

«Es un reconocimiento a la larga lucha que vienen llevando adelante los movimientos de mujeres en nuestro pas desde hace aos»
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, consideró este viernes como «un paso fundamental» y «un triunfo de la democracia» la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por parte de la Cámara de Diputados.
«Es un paso fundamental y un reconocimiento a la larga lucha que vienen llevando adelante los movimientos de mujeres en nuestro país desde hace años», afirmó la funcionaria en una conferencia de prensa brindada en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso -donde siguió la sesión- tras la votación que resultó con 131 votos afirmativos, 117 negativos y 6 abstenciones.
«Es producto de la decisión política del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que, con el envío de este proyecto, cumplieron con una de las promesas de campaña»”
Gómez Alcorta agregó que la media sanción de la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo también «es producto de la decisión política del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que, con el envío de este proyecto, cumplieron con una de las promesas de campaña».
Hoy escribimos un nuevo captulo en la historia. El proyecto de Ley de IVE que enviamos al Congreso y que reconoce los derechos de las mujeres y otras personas gestantes tiene media sancin. Me emociona este logro colectivo que es de todas, todes y todos 💚.
#QueSeaLey pic.twitter.com/Tv8xYdqw15
Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) December 11, 2020
«La aprobación de esta iniciativa en la Cámara de Diputados y Diputadas es, por otra parte, un triunfo de la democracia. Es el Congreso el lugar para reunir los consensos y debatir las distintas posiciones y hoy lo hemos demostrado. Vamos a seguir trabajando para que la IVE sea ley”, sostuvo Gómez Alcorta.
En el mismo sentido, la ministra valoró que el Gobierno «asumió el compromiso de reivindicar las demandas históricas de los colectivos de mujeres y LGBTI+ que desde hace años reclaman en las calles los derechos que les corresponden».
«La decisión del Poder Ejecutivo es clara: que nunca más una mujer o una persona gestante se vea obligada a realizar un aborto clandestino y a poner en riesgo su vida o su salud; pero, a la vez, que ninguna mujer se vea en la situación de tomar la decisión de abortar en virtud de su estado de vulnerabilidad económica o social”, aseveró.
Para la funcionaria, el aborto «es un tema que atraviesa a la sociedad y hoy demostramos que cuando se trata de ampliar derechos, los consensos obtenidos trascienden las pertenencias partidarias”.
[ad_2]
Source link