En este momento estás viendo Diputados tratará una viejo reclamo del colectivo travesti trans: la ley de cupo laboral – Télam

Diputados tratará una viejo reclamo del colectivo travesti trans: la ley de cupo laboral – Télam

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

[ad_1]

Diputados tratará la ley de cupo en el Estado y los incentivos al sector privado.

Diputados tratar la ley de cupo en el Estado y los incentivos al sector privado.

El proyecto de ley de cupo laboral para travestis, transexuales y transgnero en organismos del Estado, que contempla adems inventivos para el sector privado, est incluido en el temario de sesiones extraordinarias y podra tratarse en el prximo plenario de la Cmara de Diputados, a 5 aos del fallecimiento de la activista Lohana Berkins.

«Yo soy travesti, aunque mi DNI diga ‘mujer’. Yo soy Lohana Berkins: travesti. Sino seguimos aceptando que los genitales nos dan la identidad. El travestismo rompe con eso. Nos construimos», as se presentaba la activista, impulsora de la ley de identidad de gnero y primera travesti con un trabajo en el Estado, fallecida en 2016.

Si bien el decreto 720/2020 que el presidente Alberto Fernndez firm en septiembre pasado contempla el cupo para las travestis, transexuales y transgnero en los organismos del Estado, la Cmara de Diputados busca aprobar un proyecto que incluye varias iniciativas presentadas por diputados de diferentes espacios para darle el marco legal necesario a ese derecho.

La iniciativa, que logr amplio consenso, cuenta con dictamen de las comisiones de Mujeres y Diversidad, Legislacin del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda de la cmara baja, y rene una decena de proyectos presentados en ese sentido por diputados del oficialismo y de la oposicin.

La sancin de la ley, que se denominar con el nombre de Lohana y tambin de Diana Sacayn, otra activista por el reconocimiento y la inclusin social del colectivo trans en Argentina y en la regin, es reclamada por unas 150 organizaciones travestis trans, las cuales vienen impulsando desde 2016 una ley contemple la inclusin laboral de ese colectivo.

Mnica Macha

Mónica Macha, presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad de la cámara baja.

Mnica Macha, presidenta de la comisin de Mujeres y Diversidad de la cmara baja.

«La ley de Cupo Laboral Travesti Trans viene a reconocer un derecho al trabajo digno y formal histricamente negado a una poblacin debido a la exclusin y la discriminacin social que han sufrido», sostuvo en declaraciones a Tlam la diputada del Frente de Todos Mnica Macha, presidenta de la comisin de Mujeres y Diversidad de la cmara baja.

Macha destac que el decreto firmado por el Presidente en setiembre pasado «redujo la urgencia» de ese colectivo y se mostr «optimista» respecto a su tratamiento en la prxima sesin extraordinaria del cuerpo, al afirmar: «Es cuestin de tiempo, se trata de un proyecto militado por las organizaciones y es impostergable su aprobacin».

El proyecto establece en su artculo 2 «la inclusin laboral en el Estado nacional, los Ministerios Pblicos, los organismos descentralizados o autrquicos, los entes pblicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, debe ocupar en una proporcin no inferior al 1 por ciento de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgnero».

De acuerdo al texto, adems, las empresas que cumplan con el cupo tendrn prioridad en las contrataciones del Estado y habr incentivos tales como que «las contribuciones patronales que se generan por la contratacin de las personas beneficiarias de la ley, podrn tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales».

Brenda Austin

«Celebramos que esta iniciativa para establecer el cupo laboral trans venga a saldar parte de esta deuda histrica y contribuya a la construccin de las bases de una sociedad ms igualitaria«, asegur la diputada nacional del radicalismo Brenda Austin.

Para la diputada de la UCR, «la democracia argentina tiene una deuda enorme con el colectivo travesti trans». Y seal que «se trata de una poblacin que ha sido histricamente vulnerada, a la que no se le han garantizado derechos bsicos, derechos humanos que estn contenidos en nuestra Constitucin Nacional».

Gabriela Estvez

Gabriela Estévez, autora de una de las iniciativas.

Gabriela Estvez, autora de una de las iniciativas.

En esa misma lnea, la diputada del Frente de Todos por Crdoba Gabriela Estvez, autora de una de las iniciativas que se tom como base para el dictamen, asegur que «la ley viene a profundizar las polticas pblicas que venimos desarrollando para la inclusin laboral del colectivo travesti trans no binario, como el cupo en la administracin pblica nacional y en el Senado de la Nacin».

«El objetivo es ampliar el cupo a todos los mbitos del sector pblico, as como promover la inclusin laboral en el sector privado a travs de incentivos y el apoyo al emprendedurismo», asever Estvez, quien destac adems que la iniciativa fue trabajada en conjunto con las organizaciones de todo el pas y «el apoyo transversal de distintos bloques».

Nicols Del Cao

Nicolás Del Caño impulsa otra iniciativa en favor de la población trans.

Nicols Del Cao impulsa otra iniciativa en favor de la poblacin trans.

Tambin desde el Frente de Izquierda, el diputado Nicols Del Cao, autor de otra de las iniciativas de cupo trans, afirm que «la conquista del cupo laboral trans tiene que ver con los aos de lucha en el movimiento de mujeres y LGTBI de manera independiente de los Gobiernos y contra los prejuicios de las iglesias».

«Por eso -enfatiz a Tlam- nos parece urgente que se trate porque las consecuencias de la crisis econmica que estamos atravesando son graves para la mayora de la poblacin y en ese contexto las personas trans estn sobrerrepresentadas entre los sectores vulnerables debido a la discriminacin. Es necesaria la aplicacin efectiva del cupo laboral como medida elemental para un sector que sufre estructuralmente la falta de acceso al trabajo, la educacin, la salud y la vivienda».

Los cupos que ya existen

En el pas existen distintas normativas, tales como el Cupo Laboral Trans «Diana Sacayn», aprobado en 2015 en la provincia de Buenos Aires, y sobre el que tambin se bas el dictamen, pero reglamentado cuatro aos despus, en 2019, as como otras leyes similares aprobadas en Santa Fe, Ro Negro, Chaco y Chubut.

Sin embargo, no existe hasta ahora una ley nacional que exija y reglamente la inclusin laboral formal de la poblacin trans y travesti.



[ad_2]

Source link

Deja una respuesta