[ad_1]
La relatora especial de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, de visita en Venezuela, inst hoy a Estados Unidos y a la Unin Europea (UE) a rever las sanciones impuestas al pas caribeo porque son una «violacin del derecho internacional» y exacerbaron las calamidades.
Poco despus, el presidente de Venezuela, Nicols Maduro, reconoci que la crisis humanitaria de su pas es «enorme» y reiter su denuncia de que es causada por las sanciones econmicas a su Gobierno, principalmente por aquellas impuestas por Estados Unidos, pese a que la situacin crtica comenz aos antes de que el pas fuera sancionado.
Maduro, que hasta mediados de 2019 negaba la existencia de la urgencia humanitaria, destac que «hoy la relatora ha hecho un llamado al Gobierno de Estados Unidos, al Gobierno de la Unin Europea (UE) a que revisen las sanciones contra Venezuela y las levanten porque han exacerbado una crisis humanitaria gigantesca, enorme, contra el pueblo»
Douhan agreg durante la presentacin del informe prelimiar, tras una visita de 12 das al pas caribeo, que «subrayo que las sanciones multilaterales al petrleo, minera y otros son violacin del derecho internacional (…) El propsito anunciado en la campaa de mxima presin para cambiar el Gobierno de Venezuela constituye intervencin en asuntos internos».
«Las sanciones impuestas en mayor medida por Estados Unidos y la Unin Europea han exacerbado las calamidades, el ingreso del Gobierno ha disminuido 99%, las remesas han disminuido por el bloqueo», afirm la relatora de la ONU, citada por la agencia de noticias Sputnik.
La funcionaria de la ONU seal que el endurecimiento de las sanciones que enfrenta el pas desde el 2015 afect la capacidad del Gobierno para proyectos sociales, dado que los activos congelados en bancos estadounidenses, ingleses y portugueses ascienden a 6.000 millones de dlares.
Por otra parte, los impedimentos para la importacin de alimentos causaron inseguridad alimentaria severa en 2,5 millones de personas, que slo comen una vez por da menos cantidad y de menor calidad.
Douhan seal adems que el desvo de activos de Citgo, la filial de la estatal Petrleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos, impidi trasplantes a 53 nios venezolanos.
Durante su visita al pas caribeo, la relatora de Naciones Unidas sostuvo encuentros con representantes del Gobierno, la oposicin, sociedad civil, vctimas de violaciones de derechos humanos, y diversas instituciones del Estado. Adems de tener un efecto devastador en la poblacin ms vulnerable, Douhan reconoci que las medidas contra Venezuela tambin afectaron el salario de los venezolanos.
«A pesar de las revisiones el salario medio del sector pblico se estima entre 2 y 3 dlares al mes, que alcanza para menos del 2% de la cesta alimentaria bsica. Las personas dependen del CLAP (Consejo Locales de Abastecimiento y Produccin) y de subsidios», declar.
A su juicio, esta situacin incrementa el ndice de migracin y viola los derechos econmicos.
En un comunicado previo, Douhan precis que las medidas unilaterales slo son legales si son autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, o se utilizan como contramedidas, o si no incumplen ninguna obligacin de los Estados, y no violan los derechos humanos fundamentales.
Aliados del lder opositor Juan Guaid criticaron el informe de la relatora, acusndola de hacerse eco de «propaganda».
[ad_2]
Source link