[ad_1]

El Papa realiza la primera visita de la historia de un pontfice al pas
El papa Francisco comenz una histrica visita a Irak con un llamado al fin de la interferencia extranjera en el pas rabe, una condena al fundamentalismo y una defensa de su diezmada y perseguida minora cristiana, en un viaje en medio de la pandemia de coronavirus que buscar tambin reforzar los lazos con el islam y pedir por la paz en Medio Oriente.
En su primer discurso en Irak, donde lleg este viernes acompaado por Tlam y otros medios, Francisco pidi que las naciones extranjeras no impongan sus «intereses polticos» en el pas, al tiempo que anim a las autoridades locales a encarar una reconstruccin con respeto por las minoras religiosas y que pueda crear «oportunidades concretas» para salir de la crisis econmica sin «violencia y extremismos».
«Que cesen los intereses particulares, esos intereses externos que son indiferentes a la poblacin local», reclam el Papa en el discurso frente al presidente Barham Salih en el Palacio Presidencial de Bagdad, al animar al pas a una reconstruccin tras las ltimas dcadas en las que Irak sufri «guerras, terrorismo y conflictos sectarios».
El Papa no mencion a ningn pas en particular, pero la visita llega en momentos en que Irak es centro de crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irn.
El Papa no mencion a ningn pas en particular, pero la visita llega en momentos en que Irak es centro de crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irn”
Estados Unidos an tiene 2.500 soldados desplegados en Irak. Irn posee una vasta red de influencia en Irak a travs de partidos polticos y milicias leales a Tehern.
El ascendiente de Irn, la mayor potencia islmica de la rama chiita, creci luego de que la invasin militar estadounidense de 2003 derroc al Gobierno rabe y musulmn sunnita del presidente Saddam Huseein y empoder a los chiitas.
Frente a las autoridades, Francisco inici su discurso recordando que, «en las ltimas dcadas, Irak ha sufrido los desastres de las guerras, el flagelo del terrorismo y conflictos sectarios basados a menudo en un fundamentalismo que no puede aceptar la pacfica convivencia de varios grupos tnicos y religiosos, de ideas y culturas diversas».
El discurso en el Palacio Presidencial fue el primero de los siete que el Papa dar en Irak, y lleg poco antes de dirigirse al clero local durante un encuentro en la catedral catlica siraca de Nuestra Seora de la Salvacin.
La Iglesia que visitar el Papa, en el corazn de Bagdad, se convirti en un cono de la violencia del extremismo islamista tras un ataque suicida del Estado Islmico (ISIS) en 2010 durante una misa dominical en el que murieron 55 personas.
Tras el ataque, se inici un proceso para beatificar a los 48 fieles cristianos que murieron dentro de la iglesia, a la espera de que sean considerados «mrtires» por el Vaticano.
En defensa de los cristianos, el Papa record tambin a la minora yazid, que sufri, segn conden Bergoglio, «atrocidades sin sentido» a manos del grupo yihadista sunnita Estado Islmico (EI) cuando control parte de Irak, en 2014.
La llegada del Papa se da en medio de la fuerte suba de casos de coronavirus en el pas de Medio Oriente, con toque de queda vigente durante viernes, sbado y domingo y la prohibicin del desplazamiento entre las regiones del pas.
En ese marco, Salih agradeci al Papa su visita «ms all de la situacin difcil que est atravesando el mundo con el coronavirus y que nuestro pas sangrante ha aguantado».
Tanto el Papa como toda la delegacin, incluidos los 74 periodistas que lo acompaan, fueron vacunados en el Vaticano antes del viaje.

Francisco comenz una histrica visita a Irak
En su primera actividad oficial en suelo iraqu, el Papa se reuni durante 20 minutos con el primer ministro Mustafa Al Khadimi en el saln VIP del aeropuerto internacional de Bagdad, antes de dirigirse al Palacio Presidencial.
El sbado, el Papa se dirigir a la ciudad santa de Nayaf, al sur de Bagdad, para una visita de cortesa a la mxima autoridad del islam chiita de Irak, el gran ayatollah Ali al-Sistani.
Lder religioso de gran ascendiente poltico en el pas, Al-Sistani recibir al Papa en una ciudad considerada santa para los chiitas, en la que se encuentra el mausoleo del imn Al, yerno del profeta Mahoma y fundador de esa rama del islam.
Tras el encuentro con Al-Sistani, Francisco encabezar un encuentro intrreligioso en las ruinas de la ciudad de Ur, lugar de nacimiento segn la Biblia del patriarca Abraham, smbolo de encuentro entre el judasmo, el cristianismo y el islam.
El viaje de Francisco tiene tambin como marco el aumento de acciones armadas en las ltimas semanas, incluidos ataques con misiles contra bases estadounidenses en distintos puntos de todo Irak, que hicieron que el Pontfice decidiera usar, por primera vez en su papado, un auto blindado para desplazarse por el pas.
[ad_2]
Source link