[ad_1]
Para concretar esta medida, Kennedy propuso un plan de diez aos para las Amricas, destinado a transformar a 1960 en una dcada de «progreso democrtico».
La «Alianza para el progreso», impulsada hace 60 aos por el presidente estadounidense, John F. Kennedy, con el fin de contrarrestar la influencia de la Revolucin Cubana en Amrica Latina, consista en un plan econmico, social y poltico para combatir la pobreza en la regin que finalmente no se hizo efectivo tras el asesinato del mandatario en noviembre de 1963.
El 13 de marzo de 1961, Kennedy dio un discurso en la Casa Blanca con proyecciones de liderazgo continental, en el que defina toda su estrategia con respecto a Amrica Latina, donde pensaba destinar unos 20.000 millones de dlares.
En la reunin del Consejo Interamericano Econmico y Social de la Organizacin de Estados Americanos (OEA), realizada en agosto de 1961 en Punta del Este, Uruguay, el programa fue aceptado por todos los pases latinoamericanos, con excepcin de Cuba.
«Hemos denunciado a la Alianza para el Progreso como un vehculo destinado a separar al pueblo de Cuba de los otros pueblos de Amrica, a esterilizar el ejemplo de la Revolucin Cubana y, despus, a domesticar a los otros pueblos de acuerdo con las indicaciones del imperialismo», dijo el comandante Ernesto «Che» Guevara, quien particip del encuentro como delegado del Gobierno cubano.
Ese mismo ao, entre el 15 y 19 de abril de 1961, Cuba rechazara la invasin de Baha de Cochinos, tambin llamada Playa Girn, realizada por tropas de cubanos exiliados con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.
El discurso de Kennedy en la Casa Blanca, pronunciado ante varios embajadores latinoamericanos, fue transmitido por la Voz de Amrica en ingls y traducido al castellano.
«Hemos denunciado a la Alianza para el Progreso como un vehculo destinado a separar al pueblo de Cuba de los otros pueblos de Amrica»”
Ernesto «Che» Guevara
El mandatario demcrata seal entonces que hace 139 aos el libertador venezolano Simn «Bolvar expres su deseo de ver a las Amricas convertidas en la ms grande regin del mundo, grande no tanto en virtud de su extensin y riqueza, sino por su libertad y su gloria».
«Sin embargo, en este momento de mxima oportunidad, enfrentamos las mismas fuerzas que han amenazado a Amrica a travs de su historia, las fuerzas extraas que una vez ms intentan imponer los despotismos del Viejo Mundo a los pueblos del Nuevo», dijo Kennedy.
El presidente estadounidense tambin advirti que «a travs de Amrica Latina, continente rico en recursos y en las realizaciones espirituales y culturales de su pueblo, millones de hombres y mujeres sufren a diario la degradacin del hambre y la pobreza».
En otro tramo de su mensaje, el mandatario convoc a todos los pueblos del hemisferio para que se unan «en una Alianza para el Progreso, en un vasto esfuerzo de cooperacin, sin paralelo en su magnitud y en la nobleza de sus propsitos, a fin de satisfacer las necesidades fundamentales de los pueblos de Amrica, las necesidades fundamentales de techo, trabajo y tierra, salud y escuelas».
Para concretar esta medida, Kennedy propuso un plan de diez aos para las Amricas, destinado a transformar a 1960 en una dcada de «progreso democrtico».
Kennedy propuso un plan de diez aos para las Amricas, destinado a transformar a 1960 en una dcada de «progreso democrtico»”
«Estos diez aos sern los aos de mximo esfuerzo, los aos en que debern superarse los ms grandes obstculos, los aos en que ser mayor la necesidad de apoyo y respaldo», seal el mandatario.
Aunque se proyect una inversin de 20.000 millones de dlares, las fuentes de financiacin de la «Alianza para el progreso» seran las agencias financieras multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y otros entes).
Propona, adems, erradicar el analfabetismo y promover la iniciativa privada y la estabilidad de los precios, tanto internos como de exportacin, entre otras medidas econmicas.
Pero cuando Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, sus sucesores limitaron la ayuda estadounidense a Amrica Latina, prefiriendo la firma de acuerdos bilaterales en los que primaba la cooperacin militar.
[ad_2]
Source link