Con el avance de la tecnología doméstica, los lavavajillas dejaron de ser un electrodoméstico de lujo para transformarse en aliados cotidianos de eficiencia y sostenibilidad. La categoría, que durante años estuvo limitada a modelos aparatosos y costosos, en la actualidad está diversificada con equipos inteligentes que consumen menos agua y energía, son más silenciosos y ofrecen resultados de limpieza superiores.
En promedio, lavar los platos a mano después de cada comida puede llevar entre 15 y 30 minutos. En un año, eso equivale a más de 180 horas, o una semana completa frente a la pileta.
A esto hay que sumar el consumo de agua que, según estudios de fabricantes y organismos de consumo, puede utilizar entre 8 y 9,5 litros de agua, mientras que lavar a mano puede demandar hasta 40 litros. La diferencia es notable: en una familia tipo, el ahorro puede superar los 6.000 litros al mes.
Con un lavavajillas, solo hay que enjuagar, acomodar y presionar un botón.
Bajo esas premisas, la nueva generación de productos de Hisense, Bosch, Predicta, Atma, Philco y Whirlpool buscan cautivar a los usuarios con funciones automatizadas, sensores de suciedad, conectividad y sistemas de secado natural o por aire.
Hisense: eficiencia y versatilidad con bajo consumo
El precio de los lavavajillas Hisense varían entre $700.000 y $1.200.000, según el tamaño y la capacidad.La marca china presentó sus modelos HS642D90X y HS622E90S, con cinco temperaturas de lavado —de 40 °C a 70 °C—, programas automáticos y memoria de configuración. “Nuestros lavavajillas incorporan una serie de avances tecnológicos pensados para mejorar la eficiencia, la comodidad del usuario y el cuidado de la vajilla”, explicó Alan Spak, jefe de producto de Hisense.
Entre sus innovaciones se destacan el sistema Turbo Combi Drying, que combina ventilación con apertura automática para acelerar el secado, y la función de inicio diferido, que permite programar el ciclo con hasta 24 horas de anticipación.
Su consumo energético también se optimiza: el programa ECO utiliza apenas 0,83 kWh y requiere solo 11 litros de agua por lavado. Con un nivel de ruido de 46 dB, equivalente al que produce una calle poco transitada o una oficina con actividad normal, los modelos cumplen con estándares internacionales de eficiencia y confort acústico.
Bosch: motores silenciosos
Los precios de los lavavajillas Bosch oscilan entre $1.500.000 y 2.500.000 pesos.Con una amplia presencia en el mercado local, Bosch amplió su lineal con cinco modelos —SMS4EMI06E, SMV2ITX09E, SMV4ECX28E, SCX6ITB00E y SKS2ITW00E— que incorporan un motor Inverter BLDC sin escobillas, reconocido por su bajo nivel de ruido y ahorro energético.
Los equipos incluyen funciones como Higiene Plus (lavado intensivo a 70 °C), media carga y lavado diferido, y algunos modelos incorporan zeolitas, un material mineral que mejora el secado y evita manchas en copas y vajilla delicada.
Predicta: diseño panelable y bajo consumo
El equipo Predicta PD-LVP14C tiene un valor de 1.250.000 pesos. El modelo Predicta PD-LVP14C representa la apuesta local por el diseño integrado. Cuenta con apertura automática, iluminación interior LED, controles táctiles y un nivel de ruido de apenas 42 dB.
“El PD-LVP14C se alinea con las tendencias de cocinas integradas, donde los electrodomésticos quedan ocultos detrás de un panel a juego con el mobiliario”, destacó Federico Manuelli, jefe de producto del lineal Built In.
Incluye programas especializados como Higiene 72°, Lavado Express 58 minutos y Self Cleaning (Limpieza automática), además de un ciclo de extra secado. Su consumo de agua es de solo 9 litros por ciclo, con eficiencia energética A+ y un gasto energético de 0,58 kWh.
Atma y Philco: compactos y accesibles
El modelo Philco Predicta PHPD-LJ15XIUV tiene capacidad para 15 cubiertos. Cuesta 999.999 pesos. La tendencia hacia los electrodomésticos pequeños también alcanza al lavado automático. Los modelos 94LLJ05N (Atma) y 94PHLJ05B/94PHLJ05N (Philco) están pensados para espacios reducidos, con capacidad de 5 cubiertos y un consumo promedio de 7,8 litros de agua por ciclo.
“Ideales para cocinas pequeñas o departamentos, estos equipos pueden instalarse sobre la mesada o conectarse directamente a la canilla gracias al sistema EcoBucket, sin necesidad de instalación fija”, señaló Iván Fernández, jefe de producto de la categoría.
Con precios en torno a los $600.000, representan una opción más accesible para quienes buscan su primer lavavajillas y automatizar la limpieza del hogar sin grandes obras ni consumo excesivo.
En el segmento premium, el Philco Predicta PHPD-LJ15XIUV, de 15 cubiertos, se destaca por incorporar motor inverter, esterilización UV que elimina el 99,99 % de las bacterias, y secado con aire caliente o apertura automática. El menú está conformado por ocho programas de lavado y siete funciones adicionales, entre ellas Inicio diferido, Doble lavado y Bloqueo para niños.
Whirlpool: sensores inteligentes y flexibilidad de espacio
Los lavavajillas Whirpool ahorran hasta un 50% más de agua en cada lavado. El lineal de Whirlpool está compuesto por tres nuevos modelos que integran tecnología Inverter, sensores 6th Sense y sistemas PowerClean Pro, diseñados para detectar el nivel de suciedad y adaptar la presión del agua en cada ciclo de lavado.
En particular, el modelo Empotrable y Panelable de 15 cubiertos (WIO3P33PLA) incorpora además Active Dry, un sistema de secado por convección —utilizados por industrias como la alimentaria— que “abre automáticamente la puerta al final del ciclo de lavado para conseguir un óptimo rendimiento de secado evitando la condensación”, según explican desde la marca.
Por su parte, los lavavajillas Sense Inverter de 10 cubiertos (WSFO3T22) y Tecnología Inverter Inox (WSFO3T2X) mantienen las mismas innovaciones en un formato compacto, orientado a hogares con menos espacio. La función Flexi Space permite “añadir, remover o adaptar bandejas y varillas según las necesidades del usuario”, ofreciendo mayor versatilidad interior.
Los tres modelos prometen hasta un 50% de ahorro de recursos frente a los programas convencionales, gracias al uso inteligente del agua y la energía.
Los nuevos lavavajillas disponibles en el mercado argentino coinciden en un objetivo común: ahorrar tiempo y recursos. Mientras los motores inverter reducen el ruido y el consumo eléctrico, los sensores de suciedad y los sistemas de secado automático elevan la eficiencia de cada ciclo.
Con precios que van desde los $600.000 hasta los $2.500.000, la variedad de modelos muestra que la categoría se amplió para abarcar desde cocinas pequeñas hasta líneas empotrables de alta gama. En todos los casos, la consigna se repite: más tecnología, menos agua y un funcionamiento silencioso pensado para aliviar la rutina moderna.



